Según un estudio realizado por Edelman (2021), el 71% de los consumidores recuerdan más una marca que utiliza la sorpresa de manera efectiva en sus campañas publicitarias.
En el mundo del marketing y la publicidad, destacar en un mar de mensajes y anuncios es uno de los mayores desafíos. Una de las estrategias más efectivas para capturar la atención del consumidor y diferenciarse de la competencia es el factor sorpresa. Las campañas publicitarias que incorporan elementos inesperados o disruptivos no solo logran atraer la atención, sino que también pueden generar un mayor engagement y recordar a los consumidores de manera significativa.
¿Qué es el Factor Sorpresa en Publicidad?
El factor sorpresa se refiere a la incorporación de elementos que sorprenden, desconciertan o rompen las expectativas del público. Estos pueden ser cambios inesperados en el mensaje, el formato del anuncio, la interacción con la audiencia, o el uso de tecnología innovadora. La sorpresa es efectiva porque rompe la monotonía y hace que el público se detenga a pensar o interactuar con la marca.
¿Por qué Funciona?
Las campañas que emplean el factor sorpresa aprovechan el efecto emocional que causa un evento inesperado. La sorpresa puede generar curiosidad, hacer que los consumidores se sientan intrigados y emocionados, y a su vez fortalece la memoria del mensaje. Cuando las personas se sienten sorprendidas, son más propensas a recordar el mensaje de la marca, y en muchos casos, a compartirlo con otros.
Ejemplos de Campañas con Factor Sorpresa
- Coca-Cola – “Share a Coke”:
Esta campaña sorprendió a los consumidores al sustituir su icónico logo por nombres en las botellas. El simple acto de personalizar las botellas fue un factor de sorpresa que incentivó la compra y compartición en redes sociales. La campaña logró un gran éxito gracias al factor sorpresa y la conexión emocional que generó en los consumidores. - IKEA – “The IKEA Sleepover”:
En una de las campañas más memorables de IKEA, la marca invitó a un grupo selecto de personas a pasar una noche en una de sus tiendas. Esto no solo fue sorprendente, sino que también permitió que los consumidores vivieran una experiencia única que relacionaba el producto con el confort y la diversión, logrando una interacción más profunda con la marca. - T-Mobile – “Un-carrier”:
T-Mobile rompió las expectativas del mercado de telecomunicaciones con su campaña “Un-carrier”. El anuncio sorprendió al público al presentar una oferta sin contratos a largo plazo, lo que fue una completa ruptura con los modelos tradicionales de la industria.
Cómo Integrar el Factor Sorpresa en tu Campaña Publicitaria
- Rompe las expectativas del formato: Cambia la forma en que presentas un anuncio. Puede ser en el formato de video, la ubicación o la forma de interactuar con la audiencia. Por ejemplo, un anuncio interactivo que implique al público de una manera innovadora.
- Usa el humor: El humor es una herramienta poderosa para sorprender y conectar emocionalmente con la audiencia. Sin embargo, es importante que el humor esté alineado con la identidad de la marca y no se perciba como forzado.
- Crea experiencias memorables: Organiza eventos, promociones o activaciones que generen una experiencia única para tu público objetivo. Esto no solo crea sorpresa, sino también una conexión emocional con la marca.
- Utiliza la tecnología innovadora: Las campañas que incluyen realidad aumentada (AR) o inteligencia artificial (IA) pueden sorprender a la audiencia de manera efectiva. Las experiencias inmersivas son una excelente manera de generar sorpresa y emoción.
El factor sorpresa tiene un poder único para captar la atención, emocionar y diferenciar a las marcas en un mercado saturado. Al incorporar elementos inesperados y disruptivos en las campañas, las marcas pueden crear experiencias inolvidables para los consumidores, lo que aumenta la probabilidad de generar una relación más fuerte y duradera con ellos. La clave está en ser creativo, innovador y auténtico.
Fuente:
Edelman, “Consumer Brand Expectations” Report 2021.